skip to main | skip to sidebar

**MA. GUADALUPE MACIAS CARRILLO**

domingo, 28 de marzo de 2010

MA. GUADALUPE MACIAS CARRILLO: FORO

MA. GUADALUPE MACIAS CARRILLO: FORO
Publicado por lupe en 1:30
Entrada más reciente Inicio

Páginas

  • Página principal
  • Descrpcion Arquitectonica Formal - Iglesia Santa M...
  • Analisis Iconografico - La piedad (la pieta) de Mi...
  • Mapas Conceptuales

Buscar este blog

dentro de los siguientes link podremos encontrar interesanticimos videos relacionados con el renacimiento...

http://www.youtube.com/watch?v=XBQNFkTOmTY&feature=PlayList&p=20EA8C847C644B50&playnext=1&playnext_from=PL&index=31
http://www.youtube.com/watch?v=3fRe5QpX5CQ

http://www.youtube.com/watch?v=U4VBUmhduL0

http://www.youtube.com/watch?v=eWNTirMIgwE


Los siguientes son link de paginas que contienen valliosa informacion relacionada con el tema...

http://www.portalplanetasedna.com.ar/renacimiento.htm

http://www.slideshare.net/denobisipsis/el-renacimiento-231835



 

MARCO HISTORICO REFERENCIAL...

es importante saber que el renacimiento tuvo sus origenes en Italia en el siglo XV, y llegó hasta el s. XVII, pero posteriormente pasó a otros países europeos como Francia, Alemania y España.

Ya en el siglo XV, podemos entender que de trata de un periodo eminentemente humanístico y de análisis, se puede denominar Renacimiento primitivo o de iniciación.

La primera mitad del siglo XVI, que coincide con el apogeo y la síntesis, se puede denominar renacimiento Clásico. en cuanto a la segunda mitad del siglo XVI y comienzos del XVII, que representa el período postclásico, estilizador y ambiguo, al que también se ha denominado Manierismo. Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando una serie de hechos provocan una profunda crisis en el sistema de creencias del hombre, grandes pestes y epidemias diezman la población europea, la acentuada mortalidad lleva a un sentimiento de inseguridad en el hombre que le provoca una crisis de carácter religioso.

Podemos decir que el renacimiento fue el periodo que marco el paso de la edad media para de esta manera poder llegar a la edad moderna, por lo que resulta interesante el poder plasmas las características esenciales que tiene este periodo del renacimiento las cuales son las siguientes:

Dentro del Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas.

Veremos un retorno a la antigüedad ya que regresaran tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.


Se da también el surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.En este periodo La matemática se va a convertir en la principal ayuda de un arte que se preocupa incesantemente en fundamentar racionalmente su ideal de belleza.

MUSICA